En las máquinas en movimiento y sistemas automatizados, la gestión de los cables es fundamental. Existen dos soluciones principales: las cadenas portacables (cadenas energéticas) y los paquetes de cables colgantes (cables sueltos en bucle). ¿Cuándo conviene usar una u otra?
A continuación, comparamos ambos sistemas según cinco criterios: control del movimiento, desgaste, espacio, coste y mantenimiento.
1. Control del movimiento y posicionamiento
Cadena portacables:
Proporciona un movimiento controlado y repetible. Los cables se guían en una trayectoria fija y no se enredan ni rozan.
Paquete colgante:
Los cables cuelgan libremente y se mueven de forma independiente. Suficiente para movimientos simples, pero menos predecible en trayectorias complejas.
Ventaja: Cadena portacables
2. Protección y desgaste
Cadena portacables:
Protege los cables del desgaste, vibraciones e impactos. Ideal para entornos industriales o movimientos repetidos.
Paquete colgante:
Los cables quedan expuestos y pueden rozar entre sí o con la estructura, lo que provoca un desgaste prematuro.
Ventaja: Cadena portacables
3. Espacio
Cadena portacables:
Requiere más espacio debido a su longitud y radio de curvatura fijo.
Paquete colgante:
Ocupa menos espacio en reposo, adecuado para movimientos lineales simples.
Ventaja: Paquete colgante (en espacios reducidos)
4. Costes (iniciales y totales)
Cadena portacables:
Mayor inversión inicial, pero menos mantenimiento y mayor vida útil.
Paquete colgante:
Más económico de instalar, pero puede resultar más caro a largo plazo.
Ventaja: Cadena portacables a largo plazo; paquete colgante con presupuesto limitado
5. Mantenimiento y fiabilidad
Cadena portacables:
Menor riesgo de rotura y fácil de inspeccionar.
Paquete colgante:
Mayor riesgo de daños internos difíciles de detectar.
Ventaja: Cadena portacables
Conclusión
Para movimientos frecuentes o exigentes, la cadena portacables es la mejor opción. En sistemas sencillos o con bajo presupuesto, el paquete de cables colgantes puede ser suficiente.